CartAbierta 19 – Carta al senador Gustavo Bolívar

Senador Gustavo Bolívar 

Nuestro saludo desde la esperanza en la que nos seguimos afirmando, en medio de las dificultades que afrontamos en los diversos territorios donde vivimos y evidenciamos las consecuencias de las decisiones tercas de un gobierno que sigue desconociendo los acuerdos de paz, y con ello evapora la posibilidad de cerrar mínimamente las deudas y brechas históricas del Estado con nuestros territorios. 

Esperabamos que, con la firma del Acuerdo Final de Paz, y la dejación de las armas por parte de las FARC-EP, se abriera la posibilidad de caminar hacia una paz completa, desarmando las distintas violencias que cotidianamente corroen nuestras almas. 

Creímos que una política pública de sustitución de cultivos de uso ilícito, era un paso adelante en la solución estructural de una problemática que por más de 50 años ha recibido un tratamiento de guerra, y generado mayores afectaciones expresadas en violaciones de derechos humanos y afectación a nuestra casa común, debido a la utilización de tóxicos como el glifosato. 

En medio de las dificultades que hoy se ciernen sobre el país, valoramos gratamente se haya convocado la 1º Conferencia Internacional sobre Políticas de Drogas en Bogotá, para discutir uno de los temas más álgidos en Colombia. 

Consideramos muy importante que en dicho espacio el expresidente Santos haya aceptado su equivocación al considerar que la mano dura era la solución al narcotráfico, nosotros y nosotras padecimos por varios años esa decisión, de ahí la importancia que hoy reconozca su error.  

Es reconfortante escuchar las propuestas del senador Gustavo Petro, frente a las propuestas para enfrentar esta problemática desde enfoques más humanistas y de salud pública que permitan superar de raíz este flagelo. 

Aprovechamos esta comunicación para reiterar algunos de los asuntos que hicimos públicos en la mesa de conversaciones entre el gobierno colombiano y las Farc-Ep, y la mesa con el ELN y que consideramos pertinentes para seguir alimentando esta discusión.   

1. Las siembras a las que la mayoría de nuestras familias, se han visto abocadas, ocurren ante una situación estructural de olvido estatal indolente frente a las necesidades de nuestros territorios. 

2. La falta de acceso a la tierra, sigue ocasionando que generaciones enteras no tengan posibilidades de cultivar y desarrollar sus proyectos de vida, teniendo que salir a buscar alternativas de sobrevivencia. 

3. La falta de infraestructura e inversión social en nuestros territorios, sumado a la escasa posibilidad de comercialización de lo que producimos nos sigue condenando a tener que regalar nuestra producción a precios que no compensan todo el trabajo y tiempo invertido. 

Esas son algunas de las realidades que hoy seguimos afrontando, y a la que nos vemos abocados , en otras comunidades se han hecho saneamiento de los territorios, porque las siembras de estos cultivos ilícitos, estaban vinculados a planes paramilitares que buscaban el control social y poblacional de los territorios. 

Aunque aparentemente nosotros somos los responsables, realmente obedece a un modelo económicos y un negocio transnacional, así como dinámicas empresariales que hacen parte o se benefician del negocio del narcotráfico. 

Hoy consideramos que, ante la ausencia de una respuesta del gobierno, en términos de garantías para la vida e integridad de la población rural y urbana en Colombia, se hace necesario la construcción el fortalecimiento de las propuestas desde las comunidades, por esto lo invitamos a que comparta con quienes participaron de la Conferencia, las siguientes propuestas. 

1. Acuerdo Humanitario Global, propuesto desde marzo, y que ha tenido resonancia en los mensajes del Papa Francisco, y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 

2. Este Acuerdo Humanitario Global supone el cese del involucramiento de nosotros los civiles en dinámicas armadas, así como el cese de las presiones para la siembra de cultivos de uso ilícito y/o deforestación de áreas de importancia ambiental y ecológica para la humanidad. 

3. Inicio de diálogos locales y regionales, para buscar salidas y alternativas en términos jurídicos, sociales, y políticos para quienes están en dinámicas armadas y muestren disposición a encontrar salidas negociadas.

4. Habilitar mecanismos de interlocución con el ELN, así como con los diversos grupos que están en armas.  

Reiteramos nuestra invitación a que nos habilite un espacio para conversar virtualmente y compartir nuestras experiencias y propuestas en términos de desarmes, mecanismos de inserción novedosos para este tipo de combatientes, y transiciones hacia la paz.


Atentos a cualquier notificación: RedComunidades@protonmail.com

Firman:

Comunidades de Autodeterminación, Vida, Dignidad, CAVIDA, Territorio Colectivo de Cacarica, (Chocó).

Asociación de Mujeres Desplazadas de Ríosucio, CLAMORES, (Antioquia).

Cabildo Mayor Embera Resguardo Urada Jiguamiandó, CAMERUJ, (Chocó).

Consejo Mayor de comunidades afrodescendientes del Territorio Colectivo de Jiguamiandó (Chocó).

Resguardo Humanitario Juin Phubuur, Cacarica, (Chocó).

Resguardo Humanitario y Ambiental So Bia Drua, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).

Resguardo de Chimiadó, Murindó, (Antioquia)

Familia Petro del Consejo Comunitario de Andalucía que habita en la Zona de Humanitaria de Andalucía, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familia García del Consejo Comunitario de Curbaradó que habita en la Zona de Biodiversidad Caracolí, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona de Biodiversidad Cariñito, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona Humanitaria Argénito Díaz, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona Humanitaria Camelias es Tesoro, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona Humanitaria Caño Manso, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona de Biodiversidad La Esmeralda, Localidad del Guamo, territorio colectivo del Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona Humanitaria Costa Azul, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familia Tuberquia del Consejo Comunitario de Curbaradó que habita en la Zona de Biodiversidad Isaac Tuberquia, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Curbaradó que habitan en la Zona de Biodiversidad Los Robles, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familia Polo del Consejo Comunitario de Curbaradó que habita en la Zona de Biodiversidad La Yuliana, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familia Cabezas del Consejo Comunitario de Curbaradó que habita en la Zona de Biodiversidad El Paraíso, Territorio Colectivo de Curbaradó, (Chocó).

Familias del Cabildo Mayor Embera Resguardo Urada Jiguamiandó, CAMERUJ, (Chocó).

Familias del Consejo Mayor de comunidades afrodescendientes del Territorio Colectivo de Jiguamiandó (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Jiguamiandó que habitan en la Zona Humanitaria Centro Jigua, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Jiguamiandó que habitan en la Zona Humanitaria Nueva Esperanza, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Chocó).

Familias del Consejo Comunitario de Jiguamiandó que habitan en la Zona de Biodiversidad Colectiva El Hobo, Territorio Colectivo de Jiguamiandó, (Choco).

Familia Castaño del Consejo Comunitario de La Larga Tumaradó que habita en la Zona de Biodiversidad El Árbol del Pan, Territorio Colectivo La Larga Tumaradó, Chocó.

Familia Mercado del Consejo Comunitario de Pedeguita y Mancilla que habita en la Zona de Biodiversidad El Retorno, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, (Chocó).

Familia Polo del Consejo Comunitario de Pedeguita y Mancilla que habita en la Zona de Biodiversidad La Esperanza, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, (Chocó).

Cabildo Mayor del Rio (Murindó), Resguardo Murindó (Antioquia) y Resguardo Chageradó

Comunidad de Vida y Trabajo La Balsita, Dabeiba, (Antioquia).

ASOVPICH. Asociación de Víctimas de los Pueblos Indígenas (Chocó).

Asociación de víctimas de Inzá, “Sembradores de Paz”, (Cauca).

Familiares víctimas de desaparición forzada de Argelia, Argelia, (Cauca). Familias víctimas

Red por la defensa del agua, la vida y el territorio, Inzá, (Cauca).

Familiares Alvira -Pizo víctimas de ejecución extrajudicial, La Plata, (Huila).

Familias afectadas por explotación minera en Dosríos, Galíndez Patía, (Cauca).

Consejo Comunitario de Cabeceras, Bajo San Juan, (Valle del Cauca).

Espacio Humanitario Puente Nayero, Buenaventura, (Valle del Cauca)

Familiares desaparecidos del municipio La Sonora, Trujillo, (Valle del Cauca).

Resguardo Humanitario Santa Rosa de Guayacán, Calima, (Valle del Cauca).

Resguardo Wounaan del Río Pichimá Quebrada, Litoral San Juan, (Chocó).

Resguardo Humanitario y Biodiverso Unión Agua Clara, Bajo San Juan, (Valle del Cauca). Zona Humanitaria y Ambiental San Pedro de Ingará, San José del Palmar, (Chocó).

ADISPA como organización representativa de las 24 Comunidades de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, (Putumayo):

Comunidad de Agualongo.

Comunidad de Bajo Cuembí.

Comunidad de Bajo Lorenzo.

Comunidad de Bajo Mansoyá.

Comunidad de Baldío Comunidad de Belén.

Comunidad de Bocana de Cuembí.

Comunidad de Buen Samaritano.

Comunidad de Camios.

Comunidad de Angosturas.

Comunidad de Chufiyá.

Comunidad de Comandante.

Comunidad de Frontera.

Comunidad de Guadalupe.

Comunidad de Juvenil.

Comunidad de La Alea.

Comunidad de La Española.

Comunidad de La Piña.

Comunidad de La Rosa.

Comunidad de Puerto Playa.

Comunidad de San Salvador.

Comunidad de Sevilla.

Comunidad de Toaya.

Comunidad de Zamora.

Zona de Biodiversidad El Triunfo

Zona de Biodiversidad La Vega.

Zona de Biodiversidad La Loma.

Buena vista

La Gurrera

Asociación Consejo Regional Pueblo Nasa Kwesx Kxsaw, (Putumayo) conformado por: Cabildo Alto Sinaí, Villa Garzón.

Cabildo Alto Suspisacha, Piamonte.

Cabildo Cerro de Guadua, Puerto Guzmán.

Cabildo Çxhab Wala, Villagarzon.

Cabildo Juan Tama, Puerto Guzman.

Cabildo Kiwe Nxusxa, Las Delicias.

Cabildo Kiwe U’kwe, Puerto Caicedo.

Cabildo Kiwe U’se, Nueva Palestina, Valle del Guamuéz.

Cabildo Kiwe Zxiçxkwe, Tierra Linda, Valle del Guamuéz.

Cabildo Kjwen Tama Luuçxwe’sx, hijos de Juan Tama, Mocoa.

Cabildo Ksxa’w Nasa, Alto Danubio, Puerto Asís.

Cabildo Kwe’sx Kiwe, Orito.

Cabildo Kwe’sx Kiwe. Puerto Asís.

Cabildo Kwe’sx Nasa çxayu’çe, Alto Coqueto, Puerto Caicedo.

Cabildo Kwe’sx Tata Wala, Puerto Caicedo.

Cabildo Nada Kiwe Puerto Leguizamo.

Cabildo Nada Tkuymatewe’sx, Orito.

Cabildo Nasa Fxi’w La Libertad, Puerto Asís.

Cabildo Pkid Kiwe, Los Guayabales.

Cabildo Sat’t Tama, Puerto Asís.

Cabildo Thä’ Tadx Kiwe, Loma Redonda, Villa Garzón.

Cabildo Yu’ Çxihme, El Libano, Puerto Caicedo.

Cabildo Yu’kh Zxiçxkwe, Selva Hermosa, Puerto Caicedo.

Cabildo Yu’luuçx, Las Minas, Puerto Asís.

Jerusalén, Villa Garzón.

Mühm Kiwe, Los Guaduales, Puerto Guzmán.

Resguardo Jerusalén San Luis Alto Picudito.

Resguardo Jxkase Kiwe, El Descanso, Puerto Guzmán.

Resguardo La Florida, Mocoa.

Resguardo Nasa Çxhab, Puerto Asís.

Resguardo Kiwnas Çxhab, Alto Lorenzo, Puerto Asís.

Resguardo Nasa Uh Los Gavilanes, Jardines de Sucumbíos, Ipiales

Resguardo Sek Kaanxi thä’ Kiwe Alpes Orientales, La Floresta, Alto Coqueto.

Resguardo Txitx U’kwe Kiwe, Porvenir La Barrialosa, Puerto Guzmán.

Resguardo Yu’ukwe Kiwe, Aguaditas, Puerto Guzmán. San Luis Alto Picudito, Villa Garzón.

Santa Rosa de Juanambu, Villa Garzón.

Comunidad Civil de Vida y Paz – CIVIPAZ, El Castillo, (Meta).

Resguardo Naexal Lajt del pueblo Jiw, Mapiripán, (Meta).

Resguardo Caño Ovejas del Pueblo Sikuani, Mapiripán (Meta).

Zona de Biodiversidad Villa Verónica, Mapiripán, (Meta).