Comisión Ética

ContagioRadio Bogotá, 11 de marzo 2009

“Es grato ver como muchos familiares de las víctimas continúan el camino para exigir justicia, verdad y dignificación” afirmó Mirtha Baravalle, Madre de la Plaza de Mayo – línea fundadora, una de los seis representantes de la Comisión Etica que visitó por sexta vez nuestro país.


En esta, su sexta visita a Colombia, los 6 representantes de esta iniciativa de salvaguarda de la memoria escucharon a los familiares de las víctimas de las ejecuciones “extrajudiciales” en el encuentro del Movice. Indicaron que no se percibe ninguna mejoria, no hay garantias para las víctimas, es escandaloso los crimenes cometidos por las fuerzas militares, es desolador el drama de fosas clandestinas y cementerios de NN, es terrible ver el engaño a las víctimas, los paramilitares son una realidad inocultable, señalaron los Comisionados hoy en Bogotá.

Los comisionados recepcionaron testimonios que permanecen bajo su custodia y pruebas de diversas comunidades en Putumayo y Sucre. Acompañaron iniciativas de dignificación por la memoria con la constitución de Casa de la Memoria, un campo santo de fosas clandestinas, una delimitación territorial de biodiversidad.
Después de siete años de la toma de los paramilitares en un lugar del municipio de Valle del Guamuezla en Putumayo en la que asesinaron 8 personas, los familiares de las víctimas, quienes declararon campo santo el lugar donde estas estructuras armadas dejaron los cuerpos sin vida en una fosa común.

Gilberto López, uno de los Comisionados manifestó esta mañana: “Lo que hemos visto en el Putumayo nos lleva a observar la permanencia y la continuidad de los grupos paramilitares que actúan en total convivencia con los militares en estos territorios. Al mismo tiempo nos sorprende la impunidad absoluta que existe, ya que nadie es castigado por todos los crímenes cometidos, por los cadáveres que flotan en el río del putumayo y en los otros ríos de Colombia” El conflicto interno armado en Colombia ha llegado a un grado de deshumanización tal, que las victimas cuentan que muchos pobladores prefieren callar para no terminar en una de las muchas tumbas de N.N. que se encuentran en el cementerio de Puerto Asís. De hecho muchos prefieren guardar silencio y colaborar con la fiscalía por $200.000 que les ofrecen por la exhumación de restos”.

Por otra parte, por su recorrido por Tolú Viejo, Corozal y San Onofre en el departamento de Sucre acompañaron a los campesinos de la Asociación comunitaria “La Alemania” ubicada en el caserío de Las Pavas, corregimiento Plan Parejo, municipio de San Onofre. Durante 5 años este lugarse convirtió en centro de operaciones paramilitares comandadas por Rodrigo Mercado Peluffo, alias “Cadena”, del Bloque Héroes de los Montes de María. Allí se realizaron múltiples torturas, asesinatos y enterramientos clandestinos. Por eso, los campesinos que hoy se encuentran en proceso de retorno, celebraron un acto de dignificación un ritual de limpieza en el lugar que los va a acoger para restablecer sus vidas.

En otra región, al noroccidente de Colombia, dos de los Comisionados, uno de ellos del Pueblo Mapuche e integrantes del Comunidad Cristiana de Santo Tomás, participaron en la Primera Consulta Interetnica de los Pueblos. El acto de dignificación con participación directa frente a la exploración minera, estuvo acompañada de una recepción de testimonios de desapariciones forzadas y desplazamiento forzado de los pueblos indígenas, los que no parecen ser materia dse investigación judicial de la fiscalía. Observaron igualmente, los efectos destructivos de la exploración en el cerro sagrado causado por la reciente militarización y operación inconsulta de la empresa Muriel. “Es un horror, una babarie la que continúan sufriendo los pueblos indígenas”.
Los comisionados reiteraron en rueda de prensa, su compromiso de continuar desarrollando la misión encomendada por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, de proteger la memoria colectiva,, las pruebas testimoniales y acompañar los procesos de dignificación e iniciativas de reparación integral.

Todo lo que se encuentra bajo su custodia será entregado a una Comisión de la Verdad que en el futuro se constituya en Colombia.
En los próximos días, la Comisión Etica hará publico su informe de la visita y entre tanto se espera conocer nuevos resultados de su trabajo en el próximo mes de octubre en su séptima visita pública.

www.contagioradio.com