“La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas, no estamos en venta”
Carta del presidente Boliviano Evo Morales, en continuidad con las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático
Algunas preocupaciones sobre el proyecto de Ley de Tierras
1. Falta de claridad respecto a cuando procede la compensación económica ante la imposibilidad de restitución El proyecto ley declara de “interés... Leer mas
Minería en Colombia, ¿estilo 007?
A mediados de 2009 el Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química, INGEOMINAS, había otorgado o tenía en trámite más... Leer mas
Declaración de la III Feria Internacional del Agua
El cambio climático es resultado de un modelo productivo extractivista, depredador y contaminante ejemplificado en la explotación de la minería de gran... Leer mas
Peñas Coloradas nunca serás mi pasado siempre serás mi presente
Nosotros quienes hoy nos reunimos en medio de la esperanza de volver a nuestras tierras hacemos un llamado a la solidaridad en... Leer mas
CIDH hará seguimiento a represas en el hemisferio
Washington, DC. – Por primera vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una audiencia pública para analizar el impacto que... Leer mas
V Cumbre de las Americas (Trinidad y Tobago): Gobiernos insisten en salidas neoliberales para enfrentar la crisis
Confederación //Sindical de Trabajadores/as de las Américas expone contradicción en la declaración oficial del encuentro que se guiará por la idea del... Leer mas
Declaración de la Asamblea por la Justicia Climática
Por siglos, el productivismo y el capitalismo industrial han destruido nuestras culturas, explotado nuestra mano de obra y envenenado a nuestro medio... Leer mas
Las zonas humanitarias del Jiguamiandó y nueve comunidades del Curvaradó
Que son nuestras zonas de humanitarias, que buscamos con ellas
“Así como existe una ecología de las malas hierbas, existe una ecología de las malas Ideas” G. Bateson
Los sectores hegemónicos construyen un modo particular de articulación a las dinámicas globalizadas de la economía, usando formas discursivas. Lo ecológico, lo... Leer mas